top of page

DANZAS Y CARROS ALEGÓRICOS POR LAS FIESTAS JULIANAS

Miércoles, 25 de julio de 2018.

Caras pintadas, sonrisas de extremo a extremo, vestuarios de toda índole, monumentos alegóricos, diseños y colores por doquier; coordinación, emoción, algarabía, rumba, personajes, expectativa,  fue lo que se vivió en la tercera etapa del  DESFILE CÍVICO “GUAYAQUIL ES MI DESTINO EN SUS FIESTAS DE FUNDACIÓN”.

Caía un sol ardiente. Los niños en brazos de sus madres, ancianos risueños en las banquetas y visitantes de algunas ciudades, subían hacia las calles Lorenzo de Garaycoa  y Av. 9 de Octubre para presenciar el evento por las fiestas julianas que organizaba la municipalidad. Cerca de las cuatro, la intersección entre ambas calles, cada vez más, se aglomeraba de ruidos y movimientos. Los carros alegóricos se estacionaban, los grupos de danza y espectáculo se encuadraban. Niños, niñas, jóvenes y adultos mayores quemaban tiempo tomándose fotos con familiares, amigos y todo aquel que se les acercase; mientras que la Directora de Turismo y promoción cívica de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil Gloria Gallardo y otras autoridades del cabildo coordinaban para dar apertura al desfile.

Las agujas marcaban tres minutos después de las cuatro, y una voz dócil y a la vez chillona repetía –hagan espacio, hagan espacio, apártense que ya va a comenzar-, dicho y hecho, después de estas palabras los parlantes se encendieron, las bandas sonoras subieron, y pistas musicales llegaban a oídos de los presentes.

En grupos de ocho, de quince y hasta veinte, empezaban a desfilar al compás de las canciones guayaquileñas. El primer equipo, con una indumentaria de tonos celestes y blancos, abrían sus bocas para diseñar risitas que provocaban miradas atentas, al tiempo que una gama de celulares y cámaras profesionales se encendían para grabar los primeros momentos. A medida que las agrupaciones tomaban dirección a la Av. Malecón Simón Bolívar, más grupos hacían notar el contraste del desfile al quebrar de Garaycoa e ingresar a la 9 de Octubre. Aproximadamente, participantes de 36 academias de danza y grupos folclóricos nacionales e internacionales intervenían en el certamen.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Calles saturadas por los protagonistas, veredas repletas con gente en sentido norte-sur y sur-norte, y los rayos del sol, resultaban en un escenario muy vivo, compartido, pero caliente, incómodo y enredado.

No pasó mucho tiempo desde que los primeros grupos habían salido a bailar, cuando uno de los atractivos del desfile que más se esperaba se empezó a notar: el primer carro alegórico, denominado Jardín de Reinas, que representa la figura del rostro de la mujer guayaquileña que se distingue por su belleza y su elegancia. Flores endémicas de la urbe porteña engalanaban sobre el entarimado del primer alegórico: orquídeas, geranios, rosas, entre otras. Posterior a este, se visualizaba, unos cuantos metros más adelante, un megáfono de 1930 y un micrófono de 1950, ambos enormes hechos de cartón que le daban un homenaje al insigne maestro y compositor Carlos Rubira Infante, este también hecho muñeco acompañado de su guitarra, y el carro con unos faldones que caían de arriba abajo de las banderas de Guayaquil y Ecuador decorando el segundo alegórico.

Los asistentes en confianza invadían el espacio que tenían los bailarines para fotografiarlos desde ángulos más cercanos. Más adelante, en Pedro Carbo y 9 de octubre, se hallaba armada una estructura de cuatro metros de alto que ubicaba a autoridades y a un animador, que con su voz virtuosa, presentaba a invitados especiales, espectadores y artistas. Aparte de ellos, medios de comunicación ya se encontraban en primera instancia cubriendo periodísticamente los pormenores del suceso. El reloj seguía adelante, se marcaba las 16:30pm y más conjuntos de baile se hacían presentes con sudor en su frente, por un sol abrasador que pegaba en la Perla del Pacífico. Los grupos que vinieron después del segundo alegórico se habían organizado para salir con los mismos colores, celestes y blancos, pero con distintos diseños y coreografías que los hacían  hasta personas de la tercera edad.

 

 

 

 

Seguidamente, la tercera carroza se hizo presente, esta nombrada como “Guayaquil sede de los World Travel Awards” esta tarima representa el evento más importante del Turismo, conocido como los Oscar del Turismo. El alegórico se convertía en una de las plataformas más vistosas con sus decorados que indicaban los lugares más icónicos de la ciudad, tales como: el monumento de la Rotonda, Los Próceres del Parque Centenario, el edificio conocido como 'el tornillo', Las Peñas, el Parque Seminario y otros. Mientras tanto, a un costado entre sonrisas, unos espectadores del evento, Julio Fernández le decía a Carlos Ruíz: “fíjate que venir a observar estos carros grandes de colores y enterarme por uno de ellos que Guayaquil será sede de los premios al turismo. Creo yo, que es muy importante para quienes estamos aquí en esta tarde”.

Mientras se daba a notar el dominio de niños bailando en grandes grupos, tras de ellos se acercaba un alegórico muy silvestre, se trataba de un homenaje a la diversidad de aves endémicas de Guayaquil y consecuente de este, los danzantes venían disfrazados con trajes extravagantes con plumas, alas, pinturas, brillos, coronas, entre otros utensilios. Posteriormente, se avecinaba un enorme cerdo preparado al estilo de los cocineros de Gualaceo, más atrás, en sus extremos laterales unos choclos gigantes y detrás de ellos un cangrejo del tamaño de un carro, eran los significativos en homenaje a la Feria Gastronómica Internacional Raíces para este año.

Aproximadamente, 17:30 pm se contempló la llegada del último gigante con la sensación de haber llegado ya el fin de año, teniendo al frente del público personajes de cartón y papel muy bien construidos como: Mazinger, Iron man, Power Rangers, Capitán América, Batman, Wolverine y el ícono de los videojuegos, Mario Bros, en honor a la nueva edición de la Convención Comic Con Ecuador que se efectuaría en el mes de agosto en Guayaquil. Eran los pequeños los que más disfrutaban del momento. Mathias García de 10 años, decía: “que genial que se pueda ver mis superhéroes favoritos, parecen de verdad”.

Javier Abad, uno de los primeros en haber comenzado este espectáculo y al finalizar en la Av. Malecón Simón Bolívar y 9 de Octubre, expresó: “llevo 4 años bailando, entonces se siente una adrenalina excelente ver toda la gente que te pide fotos; y no importa donde bailes, siempre se baila con el corazón”.

Parecía ser que las nubes desaparecían, puntos luminosos empezaban a surgir. El frío se empezaba a sentir, era el sol que se retiraba y la noche que llegaba, 18:04 pm y a esa hora se daba por finalizado el DESFILE CÍVICO “GUAYAQUIL ES MI DESTINO EN SUS FIESTAS DE FUNDACIÓN”.

WhatsApp Image 2018-07-30 at 15.03.29.jp
imagen cronica 3.jpg
WhatsApp Image 2018-07-30 at 15.03.31.jp
WhatsApp Image 2018-07-30 at 15.03.31 (1

Segundo carro alegórico. 

Primer carro alegórico, donde se puede observar a la Reina de Guayaquil saludando.

imagen cronica 2.jpg

Grupo de jóvenes bailando con mucha alegría.

Grupo de danza donde participaron adultos mayores.

Tercer carro alegórico con los personajes de Capitan America, Mario Bros entre otros.

Contáctanos

                    arteyculturaec@gmail.com

    0990214733 - 0979653393 - 0996423783

© 2018 By ECUlturarte. Proudly created with Wix.com

bottom of page