
EL TEATRO, UN ESPACIO PARA ENCONTRARTE CONTIGO MISMO
El teatro es una rama artística que permite componer obras propias de cada persona creando un lugar de reflexión en el ser humano. En el Ecuador, el teatro ha evolucionado con el pasar de los tiempos siendo en la actualidad muy practicado ya sea de forma empírica o en una escuela o universidades dedicadas a este arte.
En Guayaquil, el teatro ha tomado auge y se puede observar como en ciertas partes de la ciudad se han creado salas de microteatros para que las personas puedan durante 15 minutos disfrutar y entretenerse a través de una representación teatral y con temas de la vida cotidiana ya sea de drama, suspenso, comedia, romance, entre otros.
“Los micro teatros permiten que los nuevos talentos que están surgiendo dentro de la actuación puedan darse a conocer al público y demostrar sus talentos y que no solo se vean los mismos personajes que se dedican a la actuación” comentó Oswaldo Zavala, profesor de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil.
​
Arístides Vargas comenta que una de las principales características del teatro ecuatoriano es la diversidad de propuestas del lenguaje y su estética. El teatro es una forma de ensayar la realidad social que tiene la posibilidad de permitir y vivir éticamente con la sociedad.
Es arte es fundamentalmente aquello que la comunidad hace que se piense en sí misma y se dé respuestas sensibles a sus preocupaciones. Nos hace mejores seres humanos y ciudadanos,creando lazos de autoestima y de solidaridad para la comunidad, ese es el arte que debemos apoyar.
​
Las artes escénicas son fundamentales para entender la sociedad en la que vivimos. Estos nuevos espacios que se han creado en Guayaquil para exponer el teatro, han permitido que la ciudad sea un polo principal en el teatro ya que antes las representaciones teatrales solo se veían más en Quito. Vargas afirma que es importante que las instituciones gubernamentales , la literatura, el cine entre otros apoyen el arte teatral.
​
“ Los artistas son el lado emocional, sensible y espiritual de la sociedad”. Aristedes Vargas
Experiencia en el teatro: Un escenario de reflexión
​
​
Juan Coba inició en el teatro a los 19 años, todo empezó cuando pasaba por la Casa de la Cultura y observó en una publicidad que necesitaban actores y actrices, decidió ingresar a la obra teatral y desde ahí empezó todo.
Coba, comentó que en el teatro encontró un espacio adecuado que no podía hallarlo afuera, permitiéndole reflejar todas las inquietudes y problemas que tenía. Es parte del grupo teatral Arawa que representa la Universidad de Guayaquil. Este proyecto inició en el año 1983 por parte de la Facultad de Sicología de la UG, donde empezó a realizar talleres de música, expresión corporal y distintas actividades que no solamente eran dirigidas a estudiantes, personal administrativo sino a un público en general. Este trabajo duró alrededor de dos años, pero existieron inconvenientes debido a los cambios de lugares del grupo por lo que se perdió ese espacio de teatro, aunque de igual forma seguían realizando presentaciones extras fuera de la Universidad.
​
En 1996 vuelve a tomar las riendas del grupo Arawa.“Existían alumnos que participaban durante los tiempos de talleres teatrales, pero poco a poco se retiraban y eso me puso a meditar que era hora de que existiera un lugar propio y de mayor proyección”.
​
Por eso durante el cambio de autoridades de la UG, solicitó el apoyo y la conformación de un grupo con compañeros, estudiantes y profesores para que representen en la parte del teatro a la institución, además con un local ya definido y un presupuesto que es de $ 35.000, para poder realizar todos las actividades y presentación. A partir del año 2004, el grupo Arawa ha funcionado oficialmente con compañeros que se dedican a enseñar a los estudiantes que llegan a través de las convocatorias a participar en los talleres teatrales.
​
“El teatro es un juego, es un entretenimiento, debe divertir y reflexionar”. Juan Cobos
Espacio Teatrales que permiten construir más el teatro
​
La Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil está construyendo poco a poco su espacio teatral a través de micro teatros donde participan estudiantes de distintas jornadas de las diferentes carreras que otorga la institución.
Oswaldo Zavala es el coordinador de esta iniciativa que ha arrojado bueno resultados con su equipo en los trabajos realizados. Comenta que ya se han hecho dos festivales de teatro donde se han expuestos las obras, algunas compuesta por los estudiantes y que al público que ha asistido les han gustado.
Uno de los proyectos que tiene pensado Zavala es formar su propia sala de microteatros donde puedan participar y explotar todo el talento de su grupo de trabajo.
​
Teatro más allá que una carrera
​
La Carrera de Teatro debe enseñarse desde la escuela hasta la Universidad, esto permite que el estudiante pueda manejarse en la parte corporal, vocalización, dicción y perder el miedo al público. Afirmó Oswaldo Zavala.
​
En la escuela de las artes escénicas hay dos carreras: danza y teatro que necesitan ser reforzada con postgrado o doctorado. La Universidad de las Artes, está en proceso de ofrecer postgrados. Hay más de 200 alumnos estudiando artes escénicas, comentó Aristides vargas director de la carrera de teatro de la UArtes.
Santiago Harris es profesor de la UArtes, enseña tres materias en diferentes ciclos : psicología del aprendizaje, danza de contacto de improvisación y clan, circo y comedia de artes.
Estas tres asignatura tienen mucho en común porque tienen esa base de psicoterapia corporal y energética que permiten a los estudiantes encontrar una conciencia que reflejen sus pensamientos , emociones y sensaciones físicas , para que los futuros actores tengan esa posibilidad de acceder a su cuerpo desde otra forma que viene de la expresividad y conocimiento.
​
​
​
​
​
​
​
​
Harris opina que se está logrando que más personas e instituciones apoyen el teatro y las diferentes manifestaciones artísticas, siendo un desafío de todos los que decidimos caminar en este sendero.
​
“La artes escénicas son nuevos puentes para poder crecer como sociedad creando un vínculo y puente con el público.” Santiago Harris.
​
Pocas son las universidades del Ecuador en especial en Guayaquil que ofrecen la carrera de artes escénica en su malla curricular. La Universidad de las Artes es una institución que permite que los alumnos que se inclinan por el teatro puedan especializarse en eso.
Luis Santo cursa el segundo semestre en la UArtes, estudia teatro, él no pensaba seguir esta carrera por su situación económica, pero al enterarse de que hay una universidad que brinda a los estudiantes esta rama artística postuló e ingresó.
Aunque en el Ecuador no existe un buen apoyo hacía el teatro, Santo considera que todo depende del desempeño de cada persona ya que la institución brinda a sus alumnos los espacios necesarios para explotar todo el talento a través de distintas competencias.
​
“El teatro es un sueño loco y es de arriesgarse” eso nos han enseñado y los que ingresamos a estudiar esta carrera lo sabemos.

Juan Coba representante del grupo teatral Arawa.

Santiago Harris profesor de las UArtes.

Grupo de teatro de la FACSO dirigido por Lcdo Oswaldo Zavala.
Jueves, 30 de agosto de 2018.