
ENTEPOLA: ENCUENTRO DE TEATRO EN LA COMUNIDAD
Al ritmo de tambores, platillos, bombo, trompeta; con la participación de tres muñecones: una enorme mona y dos de sus pequeños; empezó el Encuentro de Teatro en la Comunidad (Entepola), en el Guasmo Sur; a las 5:30p.m. Este evento que congrega a las familias del sector, se llevó a cabo los días 21 y 22 de julio; por motivo de las fiestas de Guayaquil.
Primero recorrieron parte del parque Stella Maris, cruzaron las calles hasta llegar a la casa de uno de los líderes del lugar; quien destinó un espacio para la presentación del taller de teatro universitario 1, de la Universidad de Guayaquil. El título de su trabajo: 'Fragmentos de ejercicios de personajes', basado en diversas obras que ellos habían leído; logramos observar: un hombre psicópata que mata a su esposa, el sobrino perseguido por el fantasma de su tía, un juego de mandos.


Lunes, 27 de agosto de 2018.
Presentación de muñecones y comparsa.
Taller de teatro universitario 1.
Luego, una de las organizadoras del evento, indicó a todos los presentes que debíamos tomar las sillas y cruzar la calle nuevamente; ya que el resto de presentaciones serían en el parque. Una vez allí, los jóvenes del taller de teatro universitario 2 de la Universidad de Guayaquil, mostraron en escena la obra: 'El enemigo', misma que está basada en la obra de Henrik Ibsen, sobre el Dr. Thomas que descubre una bacteria perjudicial en un balneario del pueblo y en su intento por advertir y ayudar todas las personas se ponen en su contra.
Enseguida, a las 7 p.m., se presentaron los integrantes del taller de teatro Arawa 2017, con una obra de creación colectiva: 'Olas de una memoria a la deriva', la cual representaba las inquietudes y experiencias del grupo, según lo expresó el director y organizador del evento, Juan Coba Caiza. Críticas a personajes de la historia que son valorados sin considerar su trasfondo y a los políticos que piensan sólo en su bienestar. Asimismo, mientras caminaban, caían y se levantaban recalcaban sus miedos, pensamientos y contradicciones. Y para finalizar, indicaban una situación referente al trabajo en oficina, donde después de ser despedidos (lo cual fue se manifestó sin palabras, únicamente mediante acciones), moverse como máquinas de oficina, desaparecieron tras una tela negra, como sumergiéndose bajo las olas.
Después de eso, Oscar Vangeliz y Abigail, de Quito, presentaron su obra: 'Al límite del silencio'; sin textos, con la utilización de sonidos y mímica (sonidos de bombas que estallaban, expresiones de miedo y asombro en sus rostros, halando una cuerda imaginaria y ocultándose detrás de una pequeña pared), el público se conectó bastante, pues mientras estuvieron en escena los asistentes rieron y participaron de lo que los actores proponían.
Antes de concluir con las actividades programadas para ese día, el director Juan Coba, compartió un pastel con los actores y la comunidad, por los 15 años del evento cultural: ‘Entepola’. Aprovecharon la oportunidad y se tomaron fotografías en el escenario los talleritas, actores, el director y el líder del sector.
Al final de la jornada, Juan Coba, nos comentó: “Se ha venido manejando este evento con las posibilidades y limitaciones que hemos tenido. Sin embargo, hemos considerado, mantener el espacio, con la fecha y la actividad y la relación que tenemos con la comunidad de este sector durante 15 años. Aspiramos que nuestro evento se convierta en emblemático y se reconozca que este evento no guarda otro objetivo sino que el de brindar un aporte, una opción cultural alternativa.”
Al día siguiente, siendo las 9:30 a.m., se llevó a cabo un taller de intro al Asthanga Yoga en la azotea de la Familia Cucalón, dictado por María Coba. En el Parque Stella Maris, a las 11 a.m., los niños disfrutaron de una presentación especial: Tortuguita y su show mágico infantil. Los pequeños se divirtieron concursando, bailando y observando varios trucos de magia.
Luego, 12 p.m., la academia 'Karoline Bella Dance', hizo una demostración de lo que sus alumnas han aprendido allí. Las niñas bailaron varios ritmos como: danza clásica, jazz, árabe, flamenco, contemporáneo, y hip hop. Para Grober Contreras, una de las personas del público, este evento cultural une a la familia, a los niños, a los adultos y permite crear una buena conciencia y un mejor futuro, ya que al observar actividades como la danza se dan cuenta que existen otras opciones.

Estudiantes de la academia ‘Karoline Bella Dance’.

Presentación de la obra:
‘Réquiem ‘Un tratado sobre la humanidad’.
Gabriel Erazo, actor del grupo La Junta, nos contó, antes de su presentación, que esta era su segunda vez participando en el Entepola. Y que considera importante mantener este tipo de eventos porque es esencia humana el hecho artístico.
Teatro La Junta de Quito, presentó su obra: 'Un tratado sobre la Humanidad' siendo las 6 p.m. Este trabajo, que en su principio versaba sobre la relación entre dos compañeros, movimientos libres, música en vivo y que seguidamente retrataba la relación en pareja, dio paso a un teatro donde la comunidad podía participar; puesto que en la parte relativa a los problemas dentro de una pareja, dos mujeres y una adolescente del público fueron invitadas, por turno, a tomar el lugar de la actriz y buscar una solución al asunto. Cada propuesta fue diferente, y a pesar de que no se llegó a una solución definitiva, quedó plasmada la situación para que todas las personas que asistimos a ver la obra reflexionemos.
A las 6:45 p.m. Oscar Vangeliz y Abigail, presentaron su trabajo: 'Réquiem de papel'. Esta particular obra se caracterizaba porque sus personajes se movían en el escenario lleno de periódicos arrugados (simbología del paso del tiempo), hablando de sus sueños, sus limitaciones y haciendo un llamado a todos los niños, jóvenes y adultos a volar (perseguir sus sueños), y ser libres; a la vez que lanzaban los periódicos al público.

El payaso Tortuguita con su show mágico infantil.
