
FERIA GASTRONÓMICA RAÍCES 2018 SE CONVIERTE EN UNA TRADICIÓN ECUATORIANA POR LAS FIESTAS DE GUAYAQUIL
Viernes, 3 de agosto de 2018.
La Perla del Pacifico cumplió, este 25 de julio, 483 años de fundación, motivo por el cual, desde hace cinco años se ha venido desarrollando la feria gastronómica ‘Raíces’, la misma que es muy visitada por turistas locales, nacionales y extranjeros.
Algunas huecas, como Zona BBQ y La Unión, estuvieron ubicadas en el exterior del Centro de Convenciones.
Este evento, realizado por la Alcaldía de Guayaquil, fue presentado desde el 26 al 29 de julio a partir de las 10:00 hasta las 22:00 en el Centro de Convenciones, para dar a conocer la variedad de platos ecuatorianos; contando con un total de 40 huecas: las tres ganadoras de la Estrella Culinaria de Oro, Plata y Bronce del certamen, la mención de honor a la innovación de 2017, y 24 huecas nuevas; todas ellas expusieron sus habilidades en la cocina. Algunos de los platos que se pudieron degustar fueron: seco de pato, caldo de tronquito, bollo, ceviche de camarón, fritada, tigrillo, entre otros bocados como panes y postres.
El típico maduro lampreado también fue probado en el evento.
Personas de todas las edades disfrutaron de la comida ecuatoriana.
Andrés Flores, visitante guayaquileño de la feria gastronómica, señaló: "vine a degustar de la variedad de comida típica que tenemos en nuestra ciudad, cosas que resaltan como el ceviche, el encebollado; veo también comida de la Sierra. Algo bonito que hacen por parte de la alcaldía para pasar un momento en familia’. Asimismo, la encargada de la organización, Lisseth Pinargote Gallardo, mencionó que las 7 escuelas gastronómicas elegidas por la alcaldía (Escuela de los Chefs, Instituto Superior Tecnológico de Arte Culinario, Centro Artesanal de Artes y Oficios Amazonas, Centro Artesanal Profesional Gourmet Culinario de Guayaquil, Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Instituto Superior Tecnológico Espíritu Santo y dos universidades que ofertan la carrera de turismo como la UCSG y la ESPOL) se encargaron de capacitar a todas las huecas participantes y de elegir a los ganadores del acto.
El valor de las entradas fue: USD 2,50 para el público en general y USD 1,25 para niños hasta los ocho años y tercera edad.









